Existen cuatro tipos de enfocar el juego del tenis y cuatro tipos de jugadores, como vimos en la Entrega 3 y Entrega 4 del manual Players Development, este enfoque del juego que denomino “Patrones” son producidos por la superficie y la búsqueda de la competitividad unido a la eficiencia táctica y técnica en cada una de ellas, la superficie junto con la Escuela adaptada a una superficie moldea las identidades del jugador durante los años de formación cuando golpearon miles de bolas y compitieron sobre el mismo suelo.

  Los cuatro modelos de jugadores cuando están al 100% de sus aptitudes son casi invencibles en sus entornos naturales pero también igualmente competitivos en otras superficies no naturales a su juego, aunque estadísticamente cada uno ganara más veces a los otros en su entorno natural.

  Cada patrón de juego tiene sus “pros” y sus “contras” y ninguno es mejor que otro tan solo diferente, y cada uno tiene unas características propias que repercute en el nivel de juego y en la trayectoria de sus respectivas carreras deportivas.

  Los “Terranos” debido a la formacion como jugadores en pistas lentas de tierra y la formula desarrollada para ganar puntos tienen dos “contras” específicos que condicionan su nivel competitivo:

  1.   Alta exposición al riesgo de lesiones que tienen durante su carrera :

  A parte de la predisposición genética y hábitos de vida que no entraremos a valorar, esta exposición es debida a dos características que conviven con sus carreras, una sobre su época de formación y otra sobre su juego:

  •   En su formación han golpeado muchas más bolas que jugadores formados en otras superficies proporcionándoles un desgaste extra en sus físicos en edades tempranas y de crecimiento que repercutirá en su futura carrera deportiva en forma de lesiones o un porcentaje mas alto de sufrirlas.
  •   La necesidad de estar físicamente al 100% en cada entrenamiento y partido para mantener el nivel debido al desarrollo de diferentes armas técnicas que les impide jugar un tenis más directo, impidiendo enfocar un partido a puntos cortos y rápidos primando en sus partidos el desgaste físico para provocar peloteo largos , sumado al aumento del protagonismo del juego defensivo y la necesidad de ser solvente en este aspecto del juego hacen que el físico sea un recurso básico en estos jugadores obligandoles a estar al 100% físicamente añadiendo un desgaste extra.
  1.    Necesidad de tener una exigencia mental muy alta tanto en los entrenamientos para estar en plena forma y mantener el orden en el juego como en los partidos para mantener el nivel y ser competitivos incluso con rivales de menor entidad, ya que no tienen un arma diferenciadora en su juego que les acorte la duración de los puntos imposibilitando tener alguna  licencias mental que otra plasmada en permitirse cierta relajacion en momnetos puntuales de un partido.

  Estas dos facetas de su juego determinan las trayectorias de sus carreras creando un tipo de picos de más o menos nivel dependiendo el momento en que se encuentran en estas aptitudes y  que son las determinantes en el nivel mostrado por el jugador.

  Los “Terranos” necesitan estar a “Full” física y mentalmente  para poder desarrollar un juego competitivo que les permita ganar a los “Tops” y lograr grandes citas, otros  jugadores con otros patrones formados en  pistas más rápidas conviven con otro tipo de adversidades en su juego que repercute  igualmente en sus carreras pero no son las mismas, para empezar, en general, han golpeado menos y por tanto corrido menos en sus años de formación y consecuentemente llevaran  un menor desgaste físico en el futuro, y por otra parte al desarrollar un tenis más directo con golpes más contundentes su desgaste mental es menor al poder ganar puntos con más facilidad y permitirse licencias de competitividad, como por ejemplo una vez que rompes el saque del rival tomarte con calma sus saques y centrarse en los tuyos, en el caso de “Supersacadores”, el “Terrano” ha de jugar todos los puntos ya que sus armas no son tan contundentes.

  Estas diferencias se hacen más presentes y se van acrecentando a medida que las carreras de ambos van avanzando en el tiempo y acentuándose en los últimos años antes de retirarse, por tanto, en este último tercio de las carreras como jugador en activo , los “no Terranos” llegan con menor desgaste físico y mental y  sí que pueden seguir ganando a pesar de una cierta merma de estas aptitudes, no con tanta  asiduidad, pero si pueden todavía ganar grandes citas en su superficie natural, Connors, Sampras, Agassi,  en sus últimos años obviamente bajaron su rendimiento físico pero todavía daban la sensación de que podían ganar un “Gran Slam” si encadenan tres días iluminados l, legan obiavente mejor fisicamente a esas edades avanzadas y con mas frescura en su juego que les permite estar muy cerca de ganar “Majors”

  Sampras gano un último US Open 2002 ya fuera del “Top ten” y con 31 años,  Agassi hace final de US Open en 2005 con 35 años estando 7 del mundo y Connors siendo “WC” ,ya que estaba sobre el 170 ATP , hace semis de US Open con 39 años ganando a “Top Tens”.

  Los “Terranos” no transmiten esa sensación, que me perdone quien deba pero yo no veo que un jugador de tierra pueda con 34 años estar dos del mundo y en finales de “Gran Slams”, pero si tenemos a Federer que aunque haya bajado su rendimiento un escalón con 34 ahí lo tenemos dos del mundo y todavía lleva la pistola cargada, le queda todavía su bala, como apunte bien mete el 18.

 Los jugadores adaptados a tierra cuando bajan su rendimiento algo, y repito algo significativamente,  ya que estar entre el 10 y el 20 del mundo es un éxito total, pero  pierden mucha competitividad con respecto a los otros dos incluso en su elemento natural que es la tierra, por contra los otros dos modelos aunque bajen su rendimiento si son capaces de seguir ganando grandes citas en sus superficies ya que siguen manteniendo sus tiros ganadores y su juego más directo y a un partido si pueden ganar a cualquiera en cualquier torneo si están inspirados y motivados.

  Históricamente es lo que ha pasado con los tres modelos, Borg, Wilander, Bruguera, Muster, Kuerten, Ferrero, todos ellos “Terranos” cuando estaban al 100% ganaban en cualquier sitio, y en su entorno natural eran imbatibles pero cuando bajaron su rendimiento debido a lesiones o perdida de aptitudes mentales, ya no entraron más en el  “Top Ten” , Kuerten, Ferrero bajaron su nivel después de un pico de 5 años de progresión en sus carreras de entre 8-13 años de duración que les llevo a ser Nº1 del mundo a los dos  y dominadores del circuito durante un lustro,

  Por alguna razón después de estos periodos de lesiones no logran tener el nivel anterior en cuanto a aptitudes fisicas y mentales con algo menos de predisposición al la parte dura del tenis dentro de un partido, seguramente es un 5%  o menos pero es un factor que en su juego es determinante en cuanto a la competitividad contra los mejores

  Existen multitud de ejemplos de este tipo de jugadores y todos siguen más o menos el mismo comportamiento,  progresion hasta unos picos del más alto nivel, pero imposibilitados a mantenerlos en el tiempo con una bajada de nivel en los últimos años alejados de ganar uno de los 4, bajada de nivel coincidente cuando sus cuerpos empiezan a resentirse y sus mentes se relajan un ápice.

  Cuando “los Terranos “ bajan un poco ya no se tira con el mismo peso, ni se  recupera las bolas con tanta fuerza, ya empiezan a fallar bolas que antes no fallaban por precipitación y este descenso en la competitividad del golpe hace  que la bola llegue parada a los otros dos modelos que con la clase de tiros que tienen el partido acaba convirtiéndose en un ” te tiro para aquí, ahora para allá, juego contigo hasta que llega el golpe ganador” mientras nuestro pobre “Terrano” da la sensación que el motor tiene algún caballo de menos, intenta y lucha pero llega un palmo tarde  y con menos fuerza, se esfuerza en los golpes pero estos no tienen el mordiente de antaño, intenta  concentrase más aunque en el cielo de su cabeza hay alguna nube que asoma, y si encima el coche de delante esta fino la misión se hace imposible y la épica es difícil, si no imposible ,que pase.

  Con este artículo quiero hacer  una especie de homenaje a “ Los Terranos”, deportistas muy sufridos, siempre con la sensación de que los golpes no tiene mordiente, siempre buscando que la bola bote un poco mas, siempre cuidando el físico, siempre entre hielo y cremas, siempre con los 5 sentidos en el saque del rival porque si no parece un colador, siempre alerta a las trompadas de revés montado de los contrarios, siempre esforzándose en el 2ª saque para que no quede un poco corto, siempre defendiendo todas las bolas, corriendo a todas las dejadas, aguantando y repitiéndose “una más que la próxima falla”, siempre con el estigma de que solo pasan la bola, siempre poco valorados por los espectadores porque no suben a la red o no son estilistas, siempre con los calcetines sucios de la tierra, siempre humildes…siempre comprometidos…

  …Siempre feliz en Paris y preocupado en Londres…

Gracias “Terranos” por jugar así…el tenis no será tan interesante cuando desaparezcáis…porque al igual que el “Saque y Red” creo que el jugador de tierra puro empieza  a estar en amenaza de extinción…

Puntuación del arículo
(Votos: 0 Promedio: 0)

Share This
A %d blogueros les gusta esto: