Ya estamos encarrilando el nuevo siglo XX y el Tennis ya ha iniciado su internalización, la Copa Davis en marcha desde 1900 y un inicio de globalización con escasísimos jugadores que se atrevieron a cruzar los océanos para jugar, recordemos que todavía no existían aviones comerciales de pasajeros y viajar de Londres a Nueva York eran en torno a tres semanas y a Australia en torno a dos meses sin contar con el peligro de encontrarte un iceberg por el camino, con lo cual cada uno en su casa hasta que el mundo progrese un poco más.
Hasta el primer lustro del nuevo siglo prácticamente la totalidad de los recién creados “Gran Slams” son ganados por jugadores autóctonos, de los contados osados que se atrevieron a la odisea del viaje tan solo dos consiguieron ganar en otro continente: un inglés (H. Briggs) ganando la primera edición de Roland Garros en 1891, y L. Doherty, Ingles como sabemos, gana en Us Open en 1903.
Esta internacionalización del circuito, por así llamar a la red de torneos de esos años, también llega al “Ranking”, hasta aquí los Números 1 son estrictamente Ingleses, debe ser por su atribución de la invención del juego, su institucionalización o creerse autosuficientes como se ha demostrado en el “Brexit”, en cualquier caso son todos Ingleses, pero a partir de ahora el Tennis ya tiene una cierta repercusión internacional después de 25 años de vida, con los “Gran Slams” como torneos paradigmáticos, y los ganadores de los 4 “Majors” son jugadores conocidos, respetados, empiezan a ser mediáticos y son también elegibles para ser Números 1 independientemente del país de procedencia, aquí veremos los tres primeros, todos de nacionalidad Americana, es decir EE.UU:
El primer Número 1 no Ingles ( Nº 13 ) fue Robert Wrenn, en 1897, nació en Hightland Park (IL) el 20 septiembre del 1873, este señor gano el US Open en 1893, 94, 96 y 97.
El del 1893 lo gano con 19 años y 11 meses, gran atleta, jugador defensivo y zurdo, ¿les suena estas características?, presidió la USTA entre 1912 y 15.
Fue arrestado cuando su chófer atropello al director de coro de la St Mary’s Church, en Tuxedo Park, New York, fue absuelto, en fin, él llevaría su pena…
Murió en Nueva York a los 52 años en noviembre de 1921 y después de cargarse a un religioso no sabemos si fue al cielo….
El segundo ( Nº 14 )fue Malcolm Whitman y fue Número 1 en 1900, nació en Nueva York el 15 de marzo de 1877, se graduó en derecho en la universidad de Harvard.
Tiene un “Hat-trick” en US Open, 1998, 99 y 1900 acabando este año Número 1 del mundo junto con Reginald Doherty, tiene el honor de ser uno de los jugadores en jugar la primera edición de la Copa Davis en 1900 en Boston contra los ingleses y ganándola para su país, en 1902 gana otra vez la Davis al derrotar a Joshua Pim y Reginald Doherty en los singles.
Se retira del Tennis a los 25 en el mismo año de 1902 y se dedica a dirigir diferentes empresas.
Los hermanos Doherty en su libro “On Lawn Tennis” de 1903 describen el juego de Malcolm Whitman:
Whitman is very safe everywhere, and has not a weak point. We believe he has only been beaten once in the last five years. Perhaps his backhand is almost as good as his forehand. He plays the volleying game, as nearly all the Americans do, and gets up to the net on every possible occasion, and when at the net is very hard to pass. He is wonderfully sure on his volley and, besides, has an enormous reach, and is very active and severe overhead. On the ground he plays rather a soft but still an accurate game, and gets more pace on the ball than he seems to. His length is always excellent. He hits the ball rather low, and passes well. And he has that supreme merit – that he rarely misses easy strokes.
Tuvo una vida personal bastante trágica, su primera mujer murió al dar a luz su segundo hijo en 1907, se casa por segunda vez y se divorcia, y en diciembre de 1931 su hija perteneciente al segundo matrimonio muere de neumonía con 16 años y después de todo esto nuestro protagonista se suicida tirándose desde el balcón de su casa después de una crisis nerviosa en diciembre de 1932.
Antes de suicidarse durante el año 1932 escribe un libro sobre el origen del Tennis Titulado “Tennis – Origins and Mysteries”. ( Parece ser que todo el mundo tiene libro por estos años… )
Aunque de todos ellos, nuestro 3er Número 1 ( Nº 15 )de nacionalidad no inglesa fue el que más repercusión tuvo para la historia de este deporte: el Señor William Larned, este Señor nació en Summit(NJ) en diciembre de 1872, hijo de una familia acaudalada y se graduó en ingeniería mecánica en Cornell University.
El US Open desde sus inicios en 1881 hasta el primer cuarto del siglo XX vio nacer a diferentes jugadores extraordinarios que se les denomino “Los tres grandes” por sus hazañas deportivas.
Los tres jugadores ganaron 7 US Open cada uno, un record de victorias todavía en vigor:
– : Ganador de la 1º edición y 6 sucesivas, 1881, 82, 83, 84, 85, 86, 87. lo presentamos en nuestro articulo acerca del US Open.
– William Larned: Gana en 1901, 02, 07, 08, 09, 10, 11 y titular de este Post.
– Bill Tilden: Le dedicaremos un artículo cuando avancemos en el tiempo, pero ganó en 1920, 21, 22, 23, 24, 25 y 29.
¡Vaya 3 jugadores!!!! América no solo tuvo a McEnroe y Connors o los 4 Mosqueteros: Agassi, Sampras, Curier y Chang…Los padres del Tennis americano no se quedan corto…
William consiguió ser Número 1 en los años 1901, 02, 08, 09, 10, se aventura a cruzar el charco para jugar Wimbledon en 1896 y 1905 perdiendo en cuartos de final ambas ediciones, también tiene un record todavía vigente: el jugador mas veterano en ganar US Open en 1911 con 38 años, de hecho sus 4 ultimas victorias fueron a partir de los 35.
Los Doherty describen en su libro el juego de William Larned como:
Larden, ha en mis gane, es ver fine ondeé and ver brillante. Has es a godo estile and prestan to match. Throughout he hits hard, and goes for his stroke. With very little effort Larned gets great pace on the ball. His forehand is distinctly stronger than his backhand, but he puts top on both, hitting nearly at the height of the bound. Among his strongest points are his forehand volley, which is very hard indeed, and his service, which is a capital one of the ordinary straight kind, and which he, as a rule, follows up to the net. He is quick reaching the net after a good-length drive, and he can drive the ball while he is on the run. He is good at the volley but erratic at times in his return of service. He has really only one fault — namely, that he varies at times; he has his off-days.
William Larned y Robert Wrenn lucharon contra España y no en Tennis, fueron, técnicamente, enemigos del estado Español, me explico:
Los dos formaron parte de los llamados “Theodore Roosevelt’s Rough Riders” que tomaron parte en la guerra hispano-Americana en Cuba por el año 1898, los Rough Riders es el nombre del 1er regimiento de caballería voluntaria, si eran voluntarios!!! ¡Nuestros amigos se alistaron voluntarios para ir a la guerra, imaginemos a Sampras y Agassi ir voluntariamente a la guerra de Irak!!!, eso es amar a tu país…o ser un imbécil, cada cual tendrá su opinión…
Wrenn sufrió de fiebre amarilla en Cuba y no fue el mismo jugador, pero no cansado de “guerritas” sirvió más tarde como piloto de avión en la 1ª guerra mundial, en fin… un guerrero fuera y dentro de la pista.
El peor parado de su participación en Cuba fue Larned, sufrió artritis reumatoide que le forzó a retirarse del Tennis después de ganar la Davis del 1911, años más tarde parcialmente paralizado de la espina dorsal sin poder jugar a su pasión, entró en depresión, y en diciembre de 1926 con 53 años se suicida de un tiro en una habitación del Knickerbocker Club en Manhattan.
Tres excelentes jugadores al nivel de los inventores del Tennis que pusieron a EE. UU en el mapa de este deporte, los tres en el “Hall of Fame”, Wrenn y Whitman fueron de los 6 primeros jugadores en ingresar en el “International Tennis Hall of Fame” en 1955 y Larned en 1956.
…y a partir de ellos la internacionalización de la raqueta no paro de crecer…
Robert Wrenn
– Número 1 del mundo: 1897
– US Open Winner: 1893, 94 , 96, 97
– US Open Runner up: 1895
Malcolm Whitman
– Número 1 del mundo: 1900
– US Open Winner: 1898, 99, 1900
William Larned
– Número 1 del mundo: 1901, 02, 08, 09, 10
– US Open Winner: 1901, 02, 07, 08, 09, 10, 11